10 puntos sobre cómo implantar BIM.
Originariamente publicado en Especialista3d.com.
Autor: Luisa Santamaría Gallardo.
Seguramente a muchas grandes empresas de construcción que operan en todo el mundo y muchos pequeños trabajadores y autónomos les hayan empezado a llegar noticias de que la tecnología BIM es el futuro en el mercado. Lo primero que voy a decir aquí es que desde hace un tiempo no es el futuro, sino el presente. Así que es posible que muchos estén llegando tarde a esta ola de productividad.
Se tiende a comparar este cambio con el que se produjo cuando las plumillas y los tableros fueron sustituidos por el diseño asistido por ordenador. En mi opinión este cambio no es nada comparado con el que produce implantar BIM. El momento histórico de dibujar a mano a dibujar con ordenador se podría comparar, de forma muy burda, con el momento en el que el hombre pasó de caminar por su cuenta a subirse a un caballo. Esencialmente era exactamente lo mismo, un animal que corría, pero esta vez lo hacía a mayor velocidad. Este NO es el símil al cambio CAD – BIM.
Esto es exactamente lo que pasó cuando los diseñadores pasaron de usar sus manos a un ordenador pero, en esencia, seguían dibujando esencialmente en plano y con líneas y patrones. Ahora bien, el BIM supone un cambio de mentalidad equivalente al momento en el que se pasó de montar en caballo a usar vehículos a motor. El coche no es algo tan intuitivo ni natural como el caballo, no todo el mundo tiene capacidad para entender su funcionamiento, y sin embargo supuso una revolución total en cómo se concebían los transportes. Es más, las empresas que comprendieron que la clave de la construcción de vehículos era que la fabricación partiera de un proceso de industrialización y que invirtieron en I+D y en técnicos que hicieron esto posible, triunfaron. Sin embargo las empresas que pensaron que se trataba de construir coches artesanalmente cayeron en el olvido.
BIM (Building Information Modeling) se parece mucho más a este proceso. Se cambia la forma de pensar. Un delineante o un ingeniero de “la vieja escuela” y sin visión espacial, no será capaz de sacar provecho del BIM aunque su sueldo dependa de ello. Tampoco la gente con visión espacial pero sin visión de la potencia de la tecnología podrá sacarle el mejor partido.
Aquí dejo una pequeña lista de pasos para entender cómo implantar BIM:
-
No se trata solo del software
Tu mayor coste nunca será el software sino el cambio de mentalidad que tiene que existir en tu organización. BIM es un proceso y esto es algo que afecta a la organización a todos los niveles. Implantar BIM tampoco significa que todos los empleados de la empresa tengan que tener un software de modelado instalado. Algunos sólo van a necesitar chequear, otros van a necesitar medir. Existe software gratuito perfectamente válido para este uso, que no tiene porque repercutir en los gastos de tu organización.
-
Piensa qué necesita tu organización
BIM requiere de un proceso de trabajo más colaborativo que el habitual y de una comprensión más profunda de la tecnología. Piensa bien dónde empieza tu compañía ¿existe ya una buena filosofía a la hora de trabajar en equipo o, por el contrario, cada persona tiene su propio paquete de trabajo bien diferenciado? También es importante entender en qué punto está tu compañía. Si ya contáis con unos estándares de trabajo y éstos son suficientemente flexibles, dar el salto a BIM no supondrá un enorme esfuerzo. Sin embargo si tu compañía tiene unos estándares demasiado rígidos puede que no todos sean traducibles a BIM y, si no cuenta con ningún estándar, habrá que comenzar a generarlos desde el principio, lo cual nos lleva al siguiente punto.
-
Sigue un plan
Si la decisión de implantar BIM viene de un mando intermedio de la organización seguramente el proceso no termine de llevarse a cabo. La decisión de implantar BIM tiene que empezar con el compromiso desde arriba de la escala empresarial. Puede que seas un ingeniero o un arquitecto, veas el potencial de la técnica de trabajo y tengas a un gran número de compañeros convencidos pero esto de poco servirá si el dueño de la ingeniería quiere que sigáis trabajando con pergamino y tinta. Si la decisión viene desde arriba normalmente la gente acoge mejor el proceso de implantar BIM, puesto que piensa que es algo que puede afectar a su futuro profesional.
Una vez que la decisión de implantar BIM viene del sector de la empresa que tiene que venir lo ideal es trazar un plan válido para la empresa en cuestión. Si la empresa quiere seguir contando con el mismo personal seguramente tendrá que invertir un mínimo en formación. Si la empresa quiere contratar gente con BIM necesitará centrarse en encontrar selectores de recursos humanos que sean capaces de diferenciar los mejores potenciales empleados capaces de usar estas tecnologías. Intenta que tu plan sea realista ¿En cuánto tiempo necesitáis tener BIM implantado? ¿necesitáis contar con ello ya mismo porque os lo exige un cliente para un proyecto o es una decisión de cambio de modelo productivo? (…)
…